Explore the Colourful World

A Wonderful Gift

Mi utopía: Que todas las personas vivamos con autonomía, libertad y en paz.

MARIANA BELLÓ

Psicóloga y Maestra en Ciencias por la UNAM. Con estudios en
género y políticas públicas en FLACSO, Argentina.


Feminista, fundadora y colaboradora en Gobernanza MX A.C.
(Cancún, Q. Roo)


Consultora independiente y asesora en políticas públicas con
perspectiva de género.

Mis talentos

Reflexionar
en pluralidad

Analizar y sistematizar información

Compartir
saberes y
experiencias

Educación

Universidad Nacional Autónoma de México. 1999 – 2005
Maestra en Ciencias. Mención honorífica

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-Argentina. 2010
Diploma Superior en Ciencias Sociales. Con Mención en Género y Políticas Públicas.

Universidad Nacional Autónoma de México. 1998
Diploma en Ciencias de la Salud.

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2012
Certificada en Elaboración de Proyectos con Marco Lógico.

Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. 1991-1996
Licenciada en Psicología.

Temas de interés y experiencia profesional

Gestión del conocimiento para el diseño de políticas públicas con perspectiva de género y anticorrupción.
Análisis de brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.
Diseño, desarrollo, evaluación y coordinación general de proyectos y políticas públicas.
Presupuestos públicos con perspectiva de género.
Sensibilización, capacitación y formación de agentes de cambio en materia de anticorrupción, transversalización e institucionalización de la perspectiva de género.

Experiencia profesional

Cofundadora y coordinadora del Observatorio de la Gobernanza para la Cooperación y el Desarrollo AC (Gobernanza MX). 2014 - A la fecha.

Diseño, gestión y coordinación de proyectos de incidencia política en derechos humanos de las mujeres y anticorrupción. Articulación y creación de alianzas, capacitación y formación.

Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo. 2019 - 2024.

Diseño, implementación y evaluación de política pública anticorrupción en articulación con organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos. Coordinación interinstitucional para el desarrollo de la Política Anticorrupción.

Asesora de la Comisión de Género de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres AC. 2017 – 2019

Diseño, gestión y coordinación de proyectos para el monitoreo de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, principalmente en Centro de Justicia para las Mujeres, GEAVIG y BAESVIM.
Vinculación con actores estratégicos de diversos sectores y de los tres niveles de gobierno.

Consultora e investigadora asociada del Observatorio de Violencia Social y de Género en la Universidad del Caribe. 2008 - 2014

Planeación, supervisión, gestión, ejecución y evaluación de proyectos de investigación social aplicada con perspectiva de derechos humanos y de género para la toma de decisiones.
Formación y capacitación. Capacitadora en planeación, gestión, monitoreo y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género. Articulación y creación de alianzas.

Subdirectora de Evaluación de Programas Prioritarios de Salud, Dirección General de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Salud. (Ciudad de México) 2003 – 2007.

Elaboración de Términos de Referencia para la evaluación de programas de salud pública y supervisión de las actividades de evaluación.
Diseño, actividades de campo y análisis de información. Análisis y dictaminación de informes de evaluación.

Jefa del Departamento de Integración de Programas en el Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC) de la Secretaría de Salud. (Ciudad de México) 2001 - 2003

Elaboración, implementación y evaluación de programas rectores de política pública para prevenir y atender el tabaquismo, el consumo de alcohol y otras drogas. Creación y coordinación del Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y otras Drogas. Formación y capacitación. Desarrollo de documentos técnicos en la materia.

Psicóloga encargada del área de admisión de la Asociación Civil Ariadna, Centro de Prevención y Tratamiento de las Adicciones. (Tucumán, Argentina) 1996-1999

Atención de pacientes en consulta externa y gestión de los protocolos de admisión de pacientes.

Proyectos destacados

2022

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Agencia del Pueblo de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

Participación en la elaboración de la línea base del “Laboratorio de anticorrupción aplicada para la defensa de los derechos humanos de las mujeres: Guanajuato, Jalisco y Quintana Roo”.


2021

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Agencia del Pueblo de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). (USAID).

Coordinación general del diseño de la metodología para la integración del “Anexo Transversal de Igualdad Sustantiva y No Violencia contra las Mujeres para el estado de Quintana Roo”.

2018

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Quintana Roo

Coordinación general del proyecto “Evaluación de la implementación del Protocolo de Órdenes de Protección para Mujeres víctimas de violencia en el estado de Quintana Roo”.



2018

Instituto Quintanarroense de la Mujer. Quintana Roo

Coordinación general del proyecto “Diseño del Programa para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del estado de Quintana Roo”.



2018

Ayuntamiento de Solidaridad. Quintana Roo

Capacitación de personas servidoras públicas y de la red de mujeres en el municipio, en el marco del Proyecto “Agenda de Desarrollo Municipal para el Avance de las Mujeres en lo Local”.




2018 y 2017

Planned Parenthood Global (PPG)

Coordinación general del proyecto “Panorama de los mecanismos y actores vinculados con la atención a víctimas de violencia sexual: limitaciones y retos hacia un modelo de atención integral en el marco de los derechos humanos”.



2016

Organización Internacional del Trabajo (OIT) – ONU Mujeres

Elaboración de notas técnicas del proyecto “El Progreso de las Mujeres en México: Transformar la economía y el mundo del trabajo para realizar los derechos de las mujeres”.



2015

Fondo de Población de Naciones Unidas para el desarrollo (UNFPA) - COESPO

Coordinación general del “Diagnóstico del embarazo adolescente en Quintana Roo y propuestas de estrategias integrales para la prevención”.



2015

Secretaría de Gobierno – Programa Nacional de Prevención del Delito. Quintana Roo

Coordinación general del proyecto “Diagnóstico del Embarazo Adolescente en los Municipios de Othón P. Blanco, Benito Juárez y Solidaridad”.




2014

Secretaría de Educación. Quintana Roo

Coordinación general del proyecto “Diagnóstico de las condiciones de discriminación y violencia en los entornos educativos del Estado de Quintana Roo” y de los “Talleres de sensibilización y capacitación en perspectiva de género para personal de educación básica, media, media superior y superior”

2013

Secretaría Técnica del Gobierno del Estado. Quintana Roo

Participación técnica en el proyecto “Modelo de prevención social de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana”.




2012 y 2016

Secretaría de Turismo – Instituto Nacional de las Mujeres

Diseño y facilitación de Talleres para el Empoderamiento económico a mujeres de MiPyMES.




2012

Municipio de Los Cabos. Baja California Sur

Apoyo técnico para el “Fortalecimiento del Consejo de participación Ciudadana”.






2012

Municipio de Cozumel, Quintana Roo y Municipio de Ocotlán, Jalisco

Apoyo técnico y capacitación para la elaboración del “Plan Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”.




2011

Municipio de Benito Juárez. Quintana Roo

Coordinación general del proyecto “Estudio para el Fomento de la Planeación Participativa en la Ciudad de Cancún”.





2011, 2009 y 2008

Secretaría de la Función Pública.

Coordinación general del Observatorio en el Estado de Yucatán para la evaluación de programas federales para el adelanto de las mujeres.




Experiencia docente destacada

Universidad del Caribe, Universidad Anáhuac Cancún y Universidad Nacional de Tucumán
Docente de asignatura.

Universidad La Salle Cancún
Profesora del Módulo “Planeación urbano sustentable con metodología de Marco Lógico en la Maestría en Proyectos de Inversión Urbano Sustentables”

Publicaciones

Carlos Brown Solà y Mariana Belló. La perspectiva de
género en los presupuestos estatales en México. Revista
Nexos. Abril 26, 2022.

Belló Mariana. La infancia cuenta. Ensayo para los estados
de Tabasco y Yucatán. Red por los Derechos de
la Infancia en México (REDIM) 2015

Belló Mariana, Becerril Montekio Víctor. Sistema de
Salud de Argentina. Artículo de revisión. Salud Publica
Mex 2011;53 supl 2:S96-S108.

Belló M, Puentes-Rosas E, Medina-Mora Icaza ME. El
papel del género en la demanda de atención por problemas
asociados al consumo de alcohol en México.
Rev Panam Salud Pública. 2008;23(4):231-6.

Belló Mariana, Puentes Rosas Esteban, Medina-Mora,
María Elena, Lozano Rafael. Prevalencia y Diagnóstico
de Depresión en Población Adulta en México. Salud
Pública de México. Suplemento I, Vol. 47/ 2005

Espacios de participación política ciudadana

  • Consejera Social del Instituto Nacional de las Mujeres. Periodo 2018-2021.


  • Consejera Consultiva del Instituto Quintanarroense de la Mujer. Periodo 2019-2022.


  • Presidenta de la Comisión de Género de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana. Periodo 2021-2022.


  • Integrante de la Alianza Global por los Cuidados.
  • Integrante de la Coalición por el derecho al cuidado digno y al tiempo propio de las mujeres.


  • Integrante de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).


  • Integrante de la Fuerza Ciudadana Anticorrupción.



  • Integrante del Colectivo para el Impacto Social.